Pages - Menu

Inicio

sábado, 25 de abril de 2015

El matrimonio civil: cómo nos casamos nosotros

En mayo del 2009 inicié el hermoso camino hacia el altar. No sé si es que seguí el orden adecuado para organizar mi matrimonio pero el orden que seguimos (sí, porque Sergio y yo organizamos nuestro matrimonio) resultó.  Debo de reconocer que nuestro presupuesto para el matrimonio era limitado y cuidamos de escoger proveedores que nos aseguren calidad con lo que podíamos pagar.  

Un punto que si bien no olvidamos pero que dejamos hasta casi el último fue el matrimonio civil, no sabíamos si es que nos casabamos antes en la municipalidad o el mismo día en la recepción. En esas idas y vueltas encontré un banner donde se publicitaba un Matrimonio Comunitario en Surco el 12 de diciembre, no tardamos mucho en tomar la decisión, la fecha era perfecta (un mes antes de nuestro matrimonio religioso) y lo mejor de todo GRATIS!. Los trámites son exáctamente los mismos a un matrimonio civil "normal" que son: (les voy poniendo al costado las diferencias en nuestro caso)

Contrayentes nacionales solteros

  • Pliego matrimonial.
  • Copia certificada de la partida de nacimiento de los contrayentes no mayor a tres meses.
  • Original y copia simple del DNI de ambos contrayentes con holograma de última votación.
  • Declaración Jurada de domicilio acompañando recibo de luz, agua o teléfono, en caso de no coincidir con el declarado en el DNI. Para elegir una municipalidad al menos uno de los contrayentes debe residir en esta.
  • Certificado médico prenupcial y constancia de asesoría (con expedición menor a 30 días). Este se obtiene en el centro médico público señalada por cada municipalidad como requisito de matrimonio civil en Lima. En general se trata de un examen de laboratorio de ETS, una consejería de enefermedades de transmisión sexual y una consulta psicológica.
  • Declaración jurada de no administrar bienes a nombre de hijos menores o bajo su patria potestad, o en caso de administrarlos inventario judicial.
  • Dos testigos mayores de edad que no sean familiares con con DNI original y copia con holograma o constancia de la última votación.
  • Publicación de Edictos en periódicos de circulación nacional(por ocho días calendario).
  • Pago por derecho de trámite del expediente matrimonial.
- See more at: http://www.agil.pe/matrimonio-civil-en-lima/#sthash.t7TSLyMO.dpuf
  • Pliego matrimonial: esta gestión no cambia, tienes que llenar una ficha de solicitud.
  • Copia certificada de la partida de nacimiento de los contrayentes no mayor a tres meses: mismo trámite, sacar la partida de nacimiento es súper fácil en las maquinitas que tiene RENIEC por toda la ciudad.
  • Original y copia simple del DNI de ambos contrayentes con holograma de última votación: no hay cambios.
  • Declaración Jurada de domicilio acompañando recibo de luz, agua o teléfono: en este caso lo que nos pidieron fue un recibo que certifique que uno de los novios viviera en el distrito.
  • Certificado médico prenupcial y constancia de asesoría: el exámen y la asesoría nos los hicieron en el centro de salud de la municipalidad, gratis.
  • Dos testigos mayores de edad que no sean familiares con con DNI original y copia con holograma o constancia de la última votación: idéntico.
  • Publicación de Edictos en periódicos de circulación nacional(por ocho días calendario): En este caso, la municipalidad gestionó el edicto para todos los que nos casamos ese día.
  • Pago por derecho de trámite del expediente matrimonial: no pagamos nada :) 

Un día antes solo fui donde mi florista para que me haga un bouquet pequeño y un boutoniere en juego para Sergio. El día de la ceremonia no nos preocupamos por nada, solo por llegar a tiempo, nos hicieron firmar antes de la ceremonia y la municipalidad se encargó de repartir torta, champagne e incluso hicieron algunos sorteos (nos ganamos una olla arrocera!). Después de la ceremonia, nos fuimos a celebrar con la familia y algunos amigos a uno de nuestros restaurantes favoritos, Oceanika.

 
No se que opinen ustedes pero para nosotros fue una preocupación menos el que todo esté a cargo de la municipalidad, nos ahorramos algo de dinero y sobre todo vivimos de una manera diferente.  ¿Se animan?

 



Contrayentes nacionales solteros

  • Pliego matrimonial.
  • Copia certificada de la partida de nacimiento de los contrayentes no mayor a tres meses.
  • Original y copia simple del DNI de ambos contrayentes con holograma de última votación.
  • Declaración Jurada de domicilio acompañando recibo de luz, agua o teléfono, en caso de no coincidir con el declarado en el DNI. Para elegir una municipalidad al menos uno de los contrayentes debe residir en esta.
  • Certificado médico prenupcial y constancia de asesoría (con expedición menor a 30 días). Este se obtiene en el centro médico público señalada por cada municipalidad como requisito de matrimonio civil en Lima. En general se trata de un examen de laboratorio de ETS, una consejería de enefermedades de transmisión sexual y una consulta psicológica.
  • Declaración jurada de no administrar bienes a nombre de hijos menores o bajo su patria potestad, o en caso de administrarlos inventario judicial.
  • Dos testigos mayores de edad que no sean familiares con con DNI original y copia con holograma o constancia de la última votación.
  • Publicación de Edictos en periódicos de circulación nacional(por ocho días calendario).
  • Pago por derecho de trámite del expediente matrimonial.
- See more at: http://www.agil.pe/matrimonio-civil-en-lima/#sthash.t7TSLyMO.dpuf

Contrayentes nacionales solteros

  • Pliego matrimonial.
  • Copia certificada de la partida de nacimiento de los contrayentes no mayor a tres meses.
  • Original y copia simple del DNI de ambos contrayentes con holograma de última votación.
  • Declaración Jurada de domicilio acompañando recibo de luz, agua o teléfono, en caso de no coincidir con el declarado en el DNI. Para elegir una municipalidad al menos uno de los contrayentes debe residir en esta.
  • Certificado médico prenupcial y constancia de asesoría (con expedición menor a 30 días). Este se obtiene en el centro médico público señalada por cada municipalidad como requisito de matrimonio civil en Lima. En general se trata de un examen de laboratorio de ETS, una consejería de enefermedades de transmisión sexual y una consulta psicológica.
  • Declaración jurada de no administrar bienes a nombre de hijos menores o bajo su patria potestad, o en caso de administrarlos inventario judicial.
  • Dos testigos mayores de edad que no sean familiares con con DNI original y copia con holograma o constancia de la última votación.
  • Publicación de Edictos en periódicos de circulación nacional(por ocho días calendario).
  • Pago por derecho de trámite del expediente matrimonial.
- See more at: http://www.agil.pe/matrimonio-civil-en-lima/#sthash.t7TSLyMO.dpuf

Contrayentes nacionales solteros

  • Pliego matrimonial.
  • Copia certificada de la partida de nacimiento de los contrayentes no mayor a tres meses.
  • Original y copia simple del DNI de ambos contrayentes con holograma de última votación.
  • Declaración Jurada de domicilio acompañando recibo de luz, agua o teléfono, en caso de no coincidir con el declarado en el DNI. Para elegir una municipalidad al menos uno de los contrayentes debe residir en esta.
  • Certificado médico prenupcial y constancia de asesoría (con expedición menor a 30 días). Este se obtiene en el centro médico público señalada por cada municipalidad como requisito de matrimonio civil en Lima. En general se trata de un examen de laboratorio de ETS, una consejería de enefermedades de transmisión sexual y una consulta psicológica.
  • Declaración jurada de no administrar bienes a nombre de hijos menores o bajo su patria potestad, o en caso de administrarlos inventario judicial.
  • Dos testigos mayores de edad que no sean familiares con con DNI original y copia con holograma o constancia de la última votación.
  • Publicación de Edictos en periódicos de circulación nacional(por ocho días calendario).
  • Pago por derecho de trámite del expediente matrimonial.
- See more at: http://www.agil.pe/matrimonio-civil-en-lima/#sthash.t7TSLyMO.dpuf

Contrayentes nacionales solteros

  • Pliego matrimonial.
  • Copia certificada de la partida de nacimiento de los contrayentes no mayor a tres meses.
  • Original y copia simple del DNI de ambos contrayentes con holograma de última votación.
  • Declaración Jurada de domicilio acompañando recibo de luz, agua o teléfono, en caso de no coincidir con el declarado en el DNI. Para elegir una municipalidad al menos uno de los contrayentes debe residir en esta.
  • Certificado médico prenupcial y constancia de asesoría (con expedición menor a 30 días). Este se obtiene en el centro médico público señalada por cada municipalidad como requisito de matrimonio civil en Lima. En general se trata de un examen de laboratorio de ETS, una consejería de enefermedades de transmisión sexual y una consulta psicológica.
  • Declaración jurada de no administrar bienes a nombre de hijos menores o bajo su patria potestad, o en caso de administrarlos inventario judicial.
  • Dos testigos mayores de edad que no sean familiares con con DNI original y copia con holograma o constancia de la última votación.
  • Publicación de Edictos en periódicos de circulación nacional(por ocho días calendario).
  • Pago por derecho de trámite del expediente matrimonial.
- See more at: http://www.agil.pe/matrimonio-civil-en-lima/#sthash.t7TSLyMO.dpuf

lunes, 6 de abril de 2015

"TUYO": regalos realmente únicos


Cada día que pasa tengo oportunidad de conocer a más personas que se dedican a dar servicios o vender productos que hagan felices a las personas y eso me hace feliz, ya que con pequeños o grandes detalles alegran a sus seres queridos en diferentes momentos. Encontré a TUYO en Facebook y desde el logo te puedes dar que los productos que realizan los hacen con mucho cariño así que decidí ponerme en contacto con Karina, creadora de TUYO, quien me contó (y ahora yo les cuento) sobre su marca.


TUYO nació hace algunos años mientras Karina buscaba el regalo perfecto para su abuelo, a quien aparte de su café por las mañanas y leer el periódico, le encantaba jugar con naipes, por lo que decidió diseñar unos naipes con las fotos de su abuelo y que también llevaran su nombre. Está demás decir que su abuelito se alegró mucho con el regalo y fue a partir de ahí que nació la idea de que las personas pudieran regalar algo que realmente fuera único y expresaran con sus propias palabras o, a través del diseño, lo que querían decirle a ese ser tan especial.  


¿Saben que es lo mejor de TUYO? Personalizan casi todo tipo de objetos. Desde libretitas, tazas, etiquetas personalizadas, polos, invitaciones y partes de boda. Sí, partes!!! Karina es diseñadora gráfica y empezó diseñando los partes para la boda de su hermana. La principal característica de sus trabajos es que se salen de lo tradicional. 

Partes de boda con un lindo y sobrio detalle de Mickey!
Lo que diferencia a TUYO es que con cada cliente se establece una relación cercana en el proceso de creación del regalo y luego de que es entregado reciben los comentarios diciendo que este le encantó al familiar o a la persona a la que se le hizo.


¿Planes para el futuro? 
Si bien es cierto que han tenido mayor alcance con el tema de parejas, quieren seguir diversificando con detalles como cuadros personalizados y cosas únicas para bebés que estoy segura van a ser del agrado de todos.

¿Les gustó tanto como a mí? Pueden contactar a TUYO a través de su fan page de facebook: https://www.facebook.com/TUYOGIFT