Pages - Menu

Inicio

jueves, 8 de septiembre de 2016

Los Esenciales Para Mamá Luego De Dar A Luz


Acabas de tener a tu bebé y no hay mejor sensación en el mundo que tenerla/o finalmente en tus brazos. Empiezan las visitas y todos quieren conocer al nuevo miembro de la familia, pero, ¿Y, mamá? No solo tuvo a ese hermoso bebé 9 meses sino que está experimentando muchos cambios en física y emocionalmente así que en este post nos vamos a enfocar en nosotras ya que si no estamos al 100% no podremos darle lo mejor a nuestro bebé.

- Muchos abrazos: las hormonas a mí me han jugados varias pasadas. Desde llorar de felicidad luego de limpiar un pañal a llorar por no saber si estoy haciendo bien las cosas. ¿Qué me tranquiliza siempre? Que mi esposo me abrace. Además, los 2 crearon a ese pequeño bebé perfecto que ahora depende de ustedes y para mí ahora no hay nada más increíble que eso.
  
Ahora, pasemos a las cosas de las que por ahora no me puedo separar:

- Mi tomatodo: siempre he tratado de tomar bastante agua pero ahora es una necesidad. Siempre tengo conmigo mi tomatodo lleno de agua y que tengo que rellenar varias veces al día. Mantenernos hidratadas no solo te va a ayudar a sentirte bien también en la producción de leche.

- Toallas higiénicas: te dicen sobre la cuarentena pero no de lo incómodo que puede ser, un periodo de cuarenta días no es para nada agradable pero hay que sobrellevarlos lo más cómoda posible. Para mí, las toallas higiénicas en versión nocturna son perfectas porque estoy tranquila sabiendo que no tendré ningún accidente y son súper cómodas.


- Extractor de leche: si vas a dar de lactar esta maquinita será tu mejor amiga. Dicen que no se debe de usar hasta que la lactancia esté establecida pero en mi caso, mi hijita a veces duerme más de 2 horas seguidas así que para evitar una nueva mastitis (ouch!) uso el extractor y la leche que saqué se la doy tan pronto se despierta. El que estoy usando es de marca Medela, doble y eléctrico por lo que el tiempo de extracción es menor. Además, el uso y lavado es súper sencillo.
- Faja post parto: la que tengo es marca Sash y la uso, como me recomendaron las chicas de la tienda, desde el día siguiente del nacimiento de mi bebé. No solo me ayudó a sentir que todos mis órganos estaban en su sitio otra vez  sino que los resultados son increíbles, sobre todo en los primeros días después del parto cuando tu útero está retomando su tamaño original. Además, la sensación de entrar en tus jeans que no usabas hace meses con la ayuda de la faja es súper. Les recomiendo que la primera vez que la usen alguien las ayude a poner los broches. Yo me moría de miedo pero ya la segunda vez  ya lo hice yo sola.

- Crema de lanolina: ayuda un montón para las heridas en los pezones que te puedes salir, sobre todo al inicio de la lactancia que tu bebito podría no estar agarrándose bien al momento de lactar. Un tip adicional, aplicarte tu misma leche también ayuda muchísimo.
 - Aceite de coco: el aceite de coco es un excelente humectante para la piel, yo lo usé durante el embarazo para evitar las estrías (y no me salió ni una sola) y la sigo usando ahora en la mismas zonas, especialmente, en el abdomen antes de ponerme mi faja post parto.


- Protectores para lactancia: debo reconocer que la primera vez que sentí que los necesitaba sentí una alegría absoluta ya que significaba que mi producción de leche había aumentado. Probé 3 marcas y los Johnson’s son los que más cómodos me parecen porque no suenan ni se nota que los estás usando.

  
- Maquillaje: si, hay días donde simplemente tengo ganas de quedarme en pijama todo el día pero maquillarme (eso sí súper rápido) me ayuda a sentirme más linda sobre todo teniendo en cuenta que ahora duermo menos y las ojeras aparecieron.

Espero que estos tips les sean útiles. Si es que tienen algún otro producto sin el que no pueden vivir ahora que son mamás me avisan y lo agregamos a la lista. Poco a poco les iré contando mis aventuras y miedos como nueva mamá. 

Las Promesas Que Le Hago A Mi Bebé Antes De Que Nazca


Hijita, ya no falta nada para que nos podamos abrazar por primera vez. No digo que nos vamos a conocer porque ya nos conocemos, desde el momento que tu papito y yo nos enteramos que estabas en camino hemos establecido una conexión. Ya sé los horarios en los que estás tranquilita durmiendo y los horarios en los que parece que estuvieras haciendo ejercicios. Escuchamos música juntas y estoy segura que hay canciones que te gustan más que otras por la forma en la que te mueves.

Nunca voy a poder encontrar las palabras exactas para expresar cuanto te amamos pero lo que sí puedo hacer es hacerte algunas promesas que creo que de alguna manera pueden describir lo que sentimos por ti.

·       Siempre te vamos a amar: sé que mientras seas chiquita no vas a tener dudas de esto pero, cuando seas adolescente quizás sientas que no te entendemos o que al no darte un permiso para algo estamos contra ti y no te queremos. ¡Es todo lo contrario! Aún estás creciendo y no queremos que te pase nada, aún te falta tanto por aprender que, quizás, lo que crees que es mejor para ti no lo es. Ten por seguro que vamos a hacer todo lo posible para que nos puedas entender.

·        Siempre que esté dentro de mis posibilidades voy a evitar que llores: ya sea porque tienes hambre, frío o porque alguien hirió tus sentimientos, mientras pueda evitar tus lágrimas las voy a evitar, y cuando no sea posible sabes que estaré a tu lado para consolarte. 

·        Te voy a hacer renegar: Creo que esto no te va a gustar pero te lo advierto desde ahora. Seguro van a haber cosas que no te gusten hacer y que como mamá voy a insistirte que las hagas. No, no van a ser locuras pero te aseguro que va a suceder, esperemos que no tan seguido.

·        Siempre voy a estar disponible para ti: No importa cuántos años tengas, la hora que sea o si es que ya no vivimos juntas. Puedes llamarme, pedirme que vaya donde estés o llegar a casa, ya sea porque quieres compartir una buena noticia, una tristeza o simplemente quieres conversar o estar con nosotros.

·     No siempre voy a tener las respuestas: no, no lo sabemos todo pero nunca me voy a inventar una respuesta o evitar responderte algo. Si es que no se algo te lo voy a decir y, ¿qué te parece si es que encontramos la respuesta juntas?

·    Puedes confiar en nosotros para todo: hijita, nos tienes para lo que necesites. Siempre vamos a querer lo mejor para ti y no dudes que lo que te digamos siempre será por tu bien.


Nuestro tiempo juntas será intocable, no va a haber trabajo, llamadas o distracciones que interrumpan nuestro tiempo y ya contamos hasta los segundos para tenerte en nuestros brazos. ¡Te amamos hasta el infinito! 

Organizando El Cuarto Para Mi Bebé

Mi esposo y yo vivimos en nuestro departamento desde hace casi 3 años y si bien siempre estuvo en nuestros planes el tener hijos mientras no llegaran aprovechamos todos los cuartos que teníamos. Básicamente convertimos uno de los cuartos en walking closet y el otro en escritorio. Pero, ¿qué hicimos ahora que nuestro bebé llega en cualquier momento? Ahora les doy un paso a paso que sé que les va a ser muy útil:

1. Nos organizamos: Mientras más espacio tenemos más cosas acumulamos. Lo primero que hicimos fue decidir cuál era el cuarto ideal para nuestra hijita e iniciamos el plan limpieza.

2. Ayudamos: teníamos cosas que definitivamente iban a la basura pero muchas otras que se encontraban en muy buen estado pero ya no usábamos (o nunca usamos) y definitivamente serán de utilidad para otras personas. Contactamos a la ONG ACaminar Perú (https://www.facebook.com/acaminarperu/) con quienes intercambién mensajes primero por de Facebook y luego coordinamos por teléfono la fecha y horario en la que vendrían a la casa. Nos pidieron una referencia general de lo que estábamos pensando donar ya que deben de calcular el tamaño de la móvil a enviar. Es importante que sepan que ACaminar no solo recibe ropa sino también juguetes, muebles, artículos del hogar en general sino que también recibe material para reciclaje (papel, metal y plástico).



3. ¡A pintar!: Con el cuarto finalmente libre llamé a mi amigo César de LunaLú (https://www.facebook.com/LunaLu.Peru) para que pinte el cuarto. Yo tenía en mente el pintar el cuarto en 2 tonos de lila y poner una cenefa linda pero teniendo en cuenta el tamaño del cuarto y la luz que ingresa César sugirió este diseño tomando el color que quería desde un inicio.



    El resultado final fue muchísimo mejor al del diseño. No solo nos deja opción para ir agregando algunos detalles una vez que Mapi sea más grande y tenga sus propios gustos sino que también el árbol tiene la posición perfecta para poner el rincón de lectura que quiero poner más adelante en el cuarto.

4.       La cuna: junto con mi querida suegra hicimos la investigación inicial en Plaza Hogar de Angamos. Durante una tarde de sábado nos encargamos de visitar todos los locales que hacen cunas, preguntamos sobre los modelos, materiales, colores, diseños y tiempos de entrega y precios. Definitivamente teníamos nuestros favoritos y una idea de lo que estábamos buscando pero encuentras tantas cosas lindas que te pueden hacer cambiar de opinión. Ya con 2 finalistas regresé otro sábado con Sergio (mi esposito) para entre los 2 tomar la decisión final. ¿La ganadora? La cama cuna color nogal.

5.       El closet: esta todavía es una tarea pendiente para este mes pero en vez de mandar a hacer cajones instalaré repisas y para reemplazar los cajones usaré canastitas.



¿Qué les parecen estas ideas? ¿Me estoy olvidando de algo? Ya saben que todas las sugerencias son bienvenidas a aclmevoyacasar@gmail.com